Crear botones dinámicos
Mediante el uso de guiones y cálculos para evaluar el estado de los campos de botón, se pueden crear botones dinámicos que cambien cada vez que se haga clic en ellos.
Para crear botones dinámicos:
 •
 •
 •
En el ejemplo siguiente se muestra cómo crear un botón que cambia cada vez que se hace clic en él.
Para definir el campo del botón dinámico:
1.
Elija el menú Archivo >Gestionar > Base de datos > pestaña Campos.
2.
3.
4.
Haga clic en Opciones > pestaña Almacenamiento.
5.
Seleccione la casilla de verificación Usar almacenamiento global y escriba el número de estados del botón en Número máximo de repeticiones; a continuación, haga clic en Aceptar.
6.
7.
En el modo Presentación, añada el campo Iconos a una presentación.
8.
Haga clic en el Inspector Botón Inspector en la barra de presentación y, a continuación, haga clic en Datos. En Mostrar repeticiones, visualice el número máximo de repeticiones del campo Iconos. Consulte Configurar la visualización de campos repetidos.
9.
10.
El el modo Visualizar, seleccione una repetición del campo Iconos y elija el menú Insertar menu > Imagen para añadir un gráfico.
11.
Consejo  Asegúrese de que todos los gráficos son del mismo tamaño.
12.
13.
14.
Elija el menú Archivo >Gestionar > Base de datos > pestaña Campos.
15.
Cree un campo denominado Botones, seleccione el tipo Contenedor y, a continuación, haga clic en Crear.
16.
Haga clic en Opciones > pestaña Autointroducir.
17.
Seleccione Valor calculado, haga clic en Especificar e introduzca la función GetRepetition (Iconos; 1).
Consejo  Para crear un botón que aparezca de forma idéntica en todos los registros, haga clic en la pestaña Almacenamiento y seleccione Usar almacenamiento global. De lo contrario, cada registro presentará su propio botón de estado.
18.
Haga clic en Aceptar y, a continuación, de nuevo en Aceptar.
19.
Haga clic en Aceptar.
20.
Para crear el guión del botón dinámico:
1.
Elija el menú Guiones > Espacio de trabajo de guiones y haga clic en Icono Nuevo guión.
2.
3.
4.
En Especificar campo de destino, seleccione el campo Botones.
5.
En Resultado calculado, escriba una Case función que evalúe el número de iconos de cada expresión de la prueba de GetRepetition e incremente el número en uno, sustituyendo el nombre de tabla "iconos" por la tabla en la que se ha creado el campo Iconos.
Nota  Este cálculo presupone que el campo Iconos tiene cinco repeticiones. Modifique el cálculo para que coincida con el número de repeticiones definido para el campo Iconos.
Case(
iconos::Botones = GetRepetition(iconos::Iconos; 1); GetRepetition(iconos::Iconos; 2);
iconos::Botones = GetRepetition(iconos::Iconos; 2); GetRepetition(iconos::Iconos; 3);
iconos::Botones = GetRepetition(iconos::Iconos; 3); GetRepetition(iconos::Iconos; 4);
iconos::Botones = GetRepetition(iconos::Iconos; 4); GetRepetition(iconos::Iconos; 5);
GetRepetition(iconos::Iconos; 1)
)
6.
Para conectar el campo y el guión:
1.
En el modo Presentación, seleccione el campo Botones.
2.
Haga clic en el Inspector Botón Inspector en la barra de presentación y, a continuación, haga clic en Datos.
3.
En la sección Entrada de campo del área de comportamiento, anule la selección del Modo Visualizar y el Modo Buscar.
4.
Elija el menú Formato > Configuración del botón.
5.
En Acción, seleccione Ejecutar guión y especifique Conmutar botones.
6.
7.
Para obtener más información acerca del uso de botones con guiones, consulte Trabajar con botones y barras de botones en presentaciones.
Temas relacionados 
Crear guiones para automatizar tareas
Trabajar con fórmulas y funciones